Restricción de la libertad de las personas con discapacidad.

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Restricción de la libertad de las personas con discapacidad.

Reunión Mes de Octubre 22 en sede de Miramar

Compartimos imágenes de la última reunión del instituto el día 11/10/22 que se desarrolló en la delegación del colegio de abogados en la ciudad de Miramar. Con mucha satisfacción pudimos compartir un momento de intercambio de experiencias, poniendo de relieve algunas deficiencias en el acceso de derechos de las personas con discapacidad. Agradecemos al Dr Nicolas Busti, secretario del colegio por facilitar el encuentro, la cálida recepción de la delegación y colegas de Miramar, así como la presencia del área de discapacidad del Municipio, el director de la OMIC, el Ministerio de Mujeres y el delegado de la Defensoría del pueblo.

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Reunión Mes de Octubre 22 en sede de Miramar

Reunión mes de septiembre de 2022

Les compartimos imágenes de la reunión del me de septiembre en la que contamos con la visita de @prestadoresunidosmdp a fin de abordar la problemática en el acceso de las prestaciones de Salud de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones que el resto de las personas. Informamos sobre las notas que serán presentadas en los próximos días, también empezamos a dialogar acerca del acceso a la educación universitaria de las personas con discapacidad

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Reunión mes de septiembre de 2022

“Curso de formación Restricción de la libertad de las Personas con discapacidad. Intersección DERECHO PENAL y SALUD MENTAL”

junto al cartel del Instituto de izquierda a derecha se encuentran Paula Alonso (directora), Natalia La Rocca (co directora) Maria Marta Teran (co secretaria), Karina Carrizo (secretaria) y Eduardo Bastir (ex secretario, y ex director de la comision de discapacidad del CAMDP)

Compartimos imágenes del “Curso de formación Restricción de la libertad de las Personas con discapacidad. Intersección DERECHO PENAL y SALUD MENTAL”, que se llevó a cabo entre los días 29 de junio y 17 de agosto, con excelentes resultados y superando nuestras expectativas, como siempre. En esta oportunidad tuvimos la afortunada posibilidad de escuchar y ver a expositores locales, nacionales e internacionales: La Prof y Antrop. Mabel Remón Directora del  Programa Nacional de Asistencia a las Personas con Discapacidad en sus relaciones con la Administración de Justicia – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Adajus); Hugo  Llugdar (Asesor de Incapaces, asesoría N° 2 Mar del Plata); Nicolás Pantarotto (Defensoría Publica Curaduría N° 2 CABA);  Dr. Sebastián Rositto    («Programa de Asesoramiento Integral y Acompañamiento de las Personas Condenadas a Penas o Medidas de Seguridad Privativas de Libertad en la Provincia de Santa Fe», «Area: Discapacidad y derechos humanos». Víctor Barraza (Abogado); Jesica Ramírez Punset- (Programa Las Víctimas Contra Las Violencias en el Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación);  Ana castro (abogada, ONG IN.Xurga – Galicia, España); Patricia Perelló (abogada); Diana Sheinbaum (Programa Discapacidad y Justicia de la organización civil Documenta, México)

Agradecemos a la Secretaria Académica del CAMDP, Dra. Claudia Oviedo, la calurosa bienvenida y apertura del curso.

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en “Curso de formación Restricción de la libertad de las Personas con discapacidad. Intersección DERECHO PENAL y SALUD MENTAL”

CURSO DE FORMACION

El instituto de Derecho de la Discapacidad del Colegio de abogados de Mar del Plata  tiene el agrado de invitarle a participar al “Curso de formación Restricción de la libertad de las Personas con discapacidad. Intersección DERECHO PENAL y SALUD MENTAL”, consta de cinco  encuentros donde participarán en calidad de disertantes: La Prof y Antrop. Mabel Remón Directora del  Programa Nacional de Asistencia a las Personas con Discapacidad en sus relaciones con la Administración de Justicia – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Adajus); Hugo  Llugdar (Asesor de Incapaces, asesoría N° 2 Mar del Plata); Nicolás Pantarotto (Defensoría Publica Curaduría N° 2 CABA);  Dr. Sebastián Rositto    («Programa de Asesoramiento Integral y Acompañamiento de las Personas Condenadas a Penas o Medidas de Seguridad Privativas de Libertad en la Provincia de Santa Fe», «Area: Discapacidad y derechos humanos». Víctor Barraza (Abogado); Jesica Ramírez Punset- (Programa Las Víctimas Contra Las Violencias en el Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación);  Ana castro (abogada, ONG IN.Xurga – Galicia, España); Patricia Perelló (abogada); Diana Sheinbaum (Programa Discapacidad y Justicia de la organización civil Documenta, México)

Se adjunta  programa

Dicho taller se desarrollará los días miércoles 29 de junio; 6 y 13 de julio;  10 y 17 de agosto,  desde las 16:00 a 18 hs  (hora Argentina) Hibrido  (15:30 hs acreditaciones)

Destacamos que se contará con intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) y se entregarán certificados.

Actividad dirigida a la capacitación permanente de profesionales de la abogacía y demás profesiones relacionadas a la discapacidad. Formación de jóvenes abogados y abogadas

Se requiere inscripción previa, completando el formulario al siguiente link:

https://forms.gle/kjoM4g8w58dEBb6u8 y pago del costo $ 4.000  (pesos mil), , $2000 jóvenes abogados; a la cuenta corriente en pesos a nombre del Colegio de Abogados de Mar del Plata (cuit 30536898251), cuenta N° 3441/8 del banco Santander (Sucursal 0212), CBU N° 0720212620000000344186, en caso de residir en el extranjero deberá solicitar la cuenta bancaria en dólares y el costo es de u$d 24 (diez dólares estadounidenses)

El pago debe acreditarse por mail al correo iddcamdp@gmail.com , indicando nombre completo, documento de identidad y teléfono de contacto

 

Esperamos contar con su presencia

Descripción del flyer : Centrado en la parte superior: Instituto de Derecho de Discapacidad del CAMDP. Debajo título del curso: “Restricción de la libertad de las personas con discapacidad. Intersección derecho penal y Salud Mental” Debajo en recuadro lista de expositores y fechas: Mabel Remón (ADAJUS) 29 de junio Hugo LLugdar- Nicolas Pantarotto 6 de julio Sebastián Rositto- Victor Barraza 13 de julio Jesica Ramirez Punset – Ana Castro 10 de agosto Diana Sheinbaum – Patricia Perello 17 de agosto Debajo se informa el arancel: $4000 para abogados en general, $2000 jóvenes abogados; USD 24 para extranjeros Sobre el final a la izquierda modalidad presencial y virtual por plataforma zoom en el medio el logo del Colegio de Abogados de Mar del Plata. A la derecha horario 16hs. En la última línea inscripciones:iddcamdp@gmail.com

 

Publicado en Actividades | Etiquetado | Comentarios desactivados en CURSO DE FORMACION

Presentación académica

El pasado viernes 01 de abril del corriente se llevó a cabo en el Colegio de Abogado de Mar del Plata una presentación de todos los Institutos dirigida especialmente a noveles profesionales de la abogacía organizado por la Secretaría Académica del CAMdP. En dicha oportunidad estuvimos presentes contando a quienes se interesaban en la materia de discapacidad sobre el arduo trabajo realizado desde el año 2016, en el que se refundó nuestro instituto; la importancia del estudio de la materia en la interseccionalidad y la transversalidad. Emitimos un PPT donde se puede observar las actividades académicasmás importantes y destacadas realizadas en todos estos años. Entregamos en formato papel la información necesaria de las redes en las que interactúa el instituto para poder tomar conocimiento de las próximas actividades en las que estamos trabajando.

ppt

Publicado en Actividades, INFO | Comentarios desactivados en Presentación académica

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2021 DEL INSTITUTO DE DERECHO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE MAR DEL PLATA

 

Este año nos ha encontrado nuevamente con la preocupación de que nadie quede atrás y, en especial, las personas con discapacidad. Continuamos con reuniones mensuales en forma virtual, donde se han tratado las diferentes temáticas de interés de nuestro instituto. Así mes a mes mantuvimos debates, mesas de trabajo, jornadas, etc, con la misma energía de siempre pero a distancia.

Fruto de dichas reuniones han surgido múltiples iniciativas, como es el pedido a CONFLECLISA y FECLIBA para que las clínicas y demás instituciones sanitarias cuenten con servicios de intérpretes de lengua de señas. También se ha solicitado al presidente de este colegio de abogados que, por su intermedio, se realice una consulta al CONICET sobre el tema de la eficacia en la prevención de la transmisión del COVID-19 de tapabocas transparentes, que facilitan la comunicación de personas con discapacidad auditiva. Por otra parte, hemos participado en la redacción y elaboración del documento “Situación de las personas con discapacidad en Argentina 2021”: informe realizado durante 2021 por REDI en conjunto con organizaciones de personas con discapacidad y universidades nacionales, donde se refleja la situación de las personas con discapacidad en el país.

Asimismo, hemos continuado asistiendo a las reuniones mensuales de la Comisión de Discapacidad del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA), siendo destacado nuestro aporte al temario del curso obligatorio sobre derecho de las personas con discapacidad de los futuros noveles abogados y abogadas de la provincia.  De igual manera, hemos sostenido nuestra presencia en la Comisión interdepartamental de abogados con discapacidad de la Caja de la Abogacía, asistiendo a las reuniones mensuales que de manera telemática se celebraron durante el corriente año.

También sostuvimos el trabajo en la Comisión de Discapacidad de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) este año principalmente se está abogando por la inclusión de las personas con discapacidad en el próximo censo poblacional en Argentina 2022, realizándose gestiones tanto ante el INDEC como otros relacionados como ANDIS.

Hemos realizado, en los meses de julio y agosto, un ambicioso taller sobre “Nociones básicas en la defensa de las personas con discapacidad”, que ha sido realizado en modalidad virtual y en el cual contamos con una gran participación de personas tanto de nuestro país como del resto de Latinoamérica. Cabe destacar, entre numerosos expositores, a la Directora de ADAJUS Mabel Remón.

En septiembre y octubre, hemos realizado la segunda edición del curso de formación sobre capacidad jurídica. En este caso, también hemos contado con expositoras y expositores destacados como es el caso de María Graciela Iglesias y Mariana Villar.

Nuestro año académico ha cerrado con la realización de una jornada mixta, tanto presencial y con transmisión virtual mediante plataforma Zoom. Para esta oportunidad, la Jornada “Hablemos de Discapacidad” ha sido organizado conjuntamente con la Comisión Interdepartamental de abogados con discapacidad de la Caja de la Abogacía. En esta oportunidad, hemos sido engalanados con las   exposiciones de Carlos Mattos, Gabriela Troiano, Ana Dones, Paula Alonso, Jhon Gutiérrez y Jembell Chifundo.  Esta jornada fue declarada de interés por el Honorable Concejo Deliberante del Partido de  General Pueyrredon mediante decreto 259 del 15 de noviembre de 2021.

Por fuera de la actividad académica pero desde las trincheras diarias de la lucha por la igualdad de oportunidades, el 10 de marzo desde este instituto, hemos acompañado a nuestra integrante Mónica Edith Leguizamón al reconocimiento por el Municipio de General Pueyrredon, en el día de la mujer, por su labor en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad auditiva durante la pandemia. También se distinguió por su trabajo a las intérpretes de LSA Agustina Forte y Cinthia Giola, ambas integrantes del instituto.

El día 14 de junio hemos participado en una reunión organizada por la Comisión de usuarios de la Red Nacional de Multisectoriales de forma conjunta con la Subcomisión de Salud y Discapacidad de ENARGAS, donde se presentó y se debatió sobre el proyecto de ley sobre Régimen de Tarifa Inclusiva para Personas con Discapacidad para garantizar el acceso a los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas. Asimismo, nuestra Directora Ab. Paula Alonso ha expuesto en nombre del Instituto en la tercera mesa de trabajo región centro sobre la ley federal de lengua de señas, organizada por la Confederación Argentina de Sordos (CAS) llevada a cabo en mayo de este año. Como ya es nuestra costumbre, nos hemos involucrado con organizaciones de la sociedad civil que trabajan sobre esta temática y, en este marco, asistimos el 15 de noviembre al acto por los 40 años de la creación de UMASDECA.

El 1 de diciembre Jorge Fidalgo recibió un  reconocimiento y distinción recibida  de la Dirección Municipal de Discapacidad, con el premio denominación Diego Cameruchi; el doctor Fidalgo ha sido el fundador de este instituto y sigue trabajando activamente en el mismo

Por otra parte, destacamos la noticia de que El Colegio de Abogados de la ciudad de Mar del Plata cuenta con tapabocas transparentes para facilitar el acceso a la comunicación de las personas con discapacidad auditiva.

Por último, cabe señalar que se ha realizado la elección de autoridades de este instituto  el 11 de mayo.  La nómina de las autoridades electas quedo de la siguiente manera:

Directora:

Ab. PAULA ALONSO

Co-Directota:

Ab. NATALIA LA ROCCA

Secretarias:

Ab. KARINA CARRIZO

Ab.MARIA MARTA TERAN

Coordinadora Académica

Dra. AGUSTINA PALACIOS

Publicado en Memorias | Comentarios desactivados en MEMORIA DE ACTIVIDADES 2021 DEL INSTITUTO DE DERECHO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE MAR DEL PLATA

PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA DRA. ALEJANDRA FOLINO

El Instituto de Derecho de la Discapacidad despide con hondo pesar a la colega Alejandra Folino, quien nos dejará físicamente el día de ayer. La Dra Folino se desempeñaba como vicepresidente de la Comisión Interdepartamental de Abogados con Discapacidad de la Caja de previsión de la Abogacía de la Provincia de Buenas Aires. Fue una gran compañera en la lucha por los derechos de las personas con discapcidad. Acompañamos a la familia y amistades en este triste momento.

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA DRA. ALEJANDRA FOLINO

CURSO DE FORMACION SOBRE CAPACIDAD JURIDICA

PROGRAMA  (click aquí)

El instituto de Derecho de la Discapacidad del Colegio de abogados de Mar del Plata  tiene el agrado de invitarle a participar al “Curso de formación sobre la capacidad jurídica”, consta de cinco  encuentros donde participarán en calidad de disertantes Elisa Bengoa (Asesoría  1 Departamento Judicial Mar del Plata) Mariela Richardi (Asesoría 3 Departamento Judicial Mar del Plata), Dra. Liliana Pantano (doctora en sociología, decana de la Universidad Católica Argentina), Lic. Ma. Alfonsina Angelino (Trabajadora Social), Georgina Gil (Unidad de Defensa N° 3 – Mar del Plata), Nicolás Pantarotto (Defensoría Pública Curaduría N 2 – CABA), Mariana Villar (Jueza – Juzgado de Familia N° 1 Mar del Plata) y María Rosa de Ferraris (abogada, coordinadora comisión de discapacidad COLPROBA), Graciela Iglesias  (órgano nacional de revisión de la salud mental)

Se adjunta programa

Dicho taller se desarrollará los días 8, 15,  22 y 29 de septiembre y 6 de octubre de 17:30 hs a 19:30 hs (hora Argentina)

Destacamos que se contará con intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) y se entregarán certificados.

Actividad dirigida a la capacitación permanente de profesionales de la abogacía y demás profesiones relacionadas a la discapacidad. Formación de jóvenes abogados y abogadas

Curso virtual

Se requiere inscripción previa, completando el formulario al siguiente link:

https://forms.gle/zpSzBnfitPMYAfjQ7 y pago del costo $ 1.000  (pesos mil) a la cuenta corriente en pesos a nombre del Colegio de Abogados de Mar del Plata (cuit 30536898251), cuenta N° 3441/8 del banco Santander (Sucursal 0212), CBU N° 0720212620000000344186, en caso de residir en el extranjero deberá solicitar la cuenta bancaria en dólares y el costo es de u$d 10 (diez dólares estadounidenses)

El pago debe acreditarse por mail al correo iddcamdp@gmail.com

Esperamos contar con su presencia

 

 

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en CURSO DE FORMACION SOBRE CAPACIDAD JURIDICA

Guía de recursos disponibles en Mar del Plata

Compartimos la Guía de Recursos disponibles en Mar del Plata en cuanto a los  RECLAMOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES EN MATERIA DE DISCAPACIDAD

 

 

Guía de recursos disponibles en Mar del Plata

 

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Guía de recursos disponibles en Mar del Plata