MEMORIA DE ACTIVIDADES 2019 DEL INSTITUTO DE DERECHO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE MAR DEL PLATA
Este año continuamos trabajamos para garantizar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad, brindando capacitaciones a colegas y promocionando los derechos, para que nadie quede atrás y lograr una verdadera accesibilidad.
Durante todo el año 2019, y desde la elección de las nuevas autoridades, que se llevó a cabo en la reunión del mes de marzo, continuamos con las REUNIONES MENSUALES con el tratamiento de diferentes temáticas. Dichas reuniones, también fueron preparatorias de jornadas y otras actividades de iniciativa por este instituto; asimismo, se han realizado conclusiones de todas las actividades. Debatimos sobre el tema de buenas prácticas en el trato de las personas con discapacidad, a colación de la guía establecida por la Comisión de Discapacidad de COLPROBA dirigida a los Consultorios Jurídicos Gratuitos de los Colegios Departamentales de la Pcia. de Buenos Aires, ello llevó a la práctica de un taller con los consultores de Nuestro Consultorio Gratuito, que se desarrolló en la fecha de la reunión del mes de octubre; asistieron personas con diferentes discapacidades (referentes para el Instituto por su lucha en la temática: Carlos Mattos, José García, Jorge Fidalgo, Ricardo Forte, Mónica Leguizamon y Rodrigo Romera) para realizar sus observaciones y contar sus experiencias frente a las buenas prácticas; así como los y las consultores del Consultorio Jurídico Gratuito de Nuestro Colegio. En el mes de Noviembre dimos por finalizado el taller y contamos con una visita muy importante, una persona con sindrome de down que trabaja en planta permanente del Poder Judicial (Martin Ramos), quien se manifestará sobre el Protocolo en cuanto a las buenas prácticas en el trato de personas con discapacidad intelectual. Asimismo debatiremos sobre el derecho a formar una familia de las personas con discapacidad, contaremos con experiencias en las diferentes discapacidades. En la última reunión del año 2019 dialogamos sobre la resolución de la SCJBA en referencia a la accesibilidad del sistema de notificaciones electrónicas, ante el pedido de la Comisión de Abogados con discapacidad de la Caja de La Abogacía. Comenzamos a tratar la Agenda 2020, y realizamos el Brindis de fin de año del Instituto.
Los delegados por CAMdP (Paula Alonso, Eduardo Bastit, Jorge Fidalgo, Jose Garcia y Natalia La Rocca) participamos en las reuniones mensuales de la COMISION INTERDEPARTAMENTAL DE ABOGADOS CON DISCAPACIDAD DE LA CAJA DE LA ABOGACIA en la ciudad de La Plata.
Participamos de las reuniones de la COMISIÓN DE DISCAPACIDAD DE COLPROBA (Colegio de Abogados de la Pcia. de Bs As) fuimos representados por la co- directora de nuestro Instituto Karina Carrizo y la Secretaria Susana Pacheco, indistintamente, en la ciudad de Junín; en la sede del Colegio de Abogados de San Isidro ,donde se trabajó principalmente con el objetivo de fortalecer el acceso a justicia de las personas con discapacidad en la Provincia de Buenos Aires; en la ciudad de Mercedes; también en la celebración del día de la abogacía; en la ciudad de Bahía Blanca. La última reunión del año se llevó a cabo con la presencia del presidente del colproba Dr. Mateo Laborde, el presidente de la comisión de derecho de la discapacidad Dr Marcelo Fioranelli y la nueva coordinadora de la comisión Dra. María Rosa De Ferrari.
Entre los meses de agosto a diciembre llevamos a cabo la “CAPACITACIÓN EN LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA Y CULTURA SORDA, PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA JUSTICIA”, a cargo del Instructor sordo Ricardo Forte y las intérpretes Agustina Forte, Cintia Giola y Sandra Gatica) integrantes del Departamento de Interpretes de señas argentina). Se realizó difusión en medios periodísticos tales como el programa de televisión “ADN – Ahora la Discapacidad es Noticia”, nota que se emitió el sábado 17de agosto de 2019 a las 13 hs por canal 10 Mar del Plata (programa nro 279 https://youtu.be/rM_W92R0sng) ; también en el programa de radio “Circo Urbano” entrevista que se desarrolló el día 12 de agosto de 2019 a las 20:30 hs (https://ar.ivoox.com/es/39707050).
Durante todo el año nuestra integrante Ab. Natalia La Rocca hizo promoción de los derechos de las personas con discapacidad en la COLUMNA «HABLEMOS DE DISCAPACIDAD» EN EL PROGRAMA RADIAL “CIRCO URBANO” RADIO RESIDENCIAS 96.5
Realizamos diferentes actividades y jornadas, entre ellas la charla en relación a “ POR LA RESTITUCIÓN DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS. ALCANCES DEL FALLO ¿ CÓMO HACER CUMPLIR LOS DERECHOS DE ACUERDO CON ESTA SENTENCIA?”, estuvo a cargo de la abogada Varina Suleiman y la Trabajadora Social Lic. Ana Dones ambas por REDI; se realizó el 5 de abril a las 17 horas en el Colegio de Abogados. En fecha 03 de mayo se llevó a cabo la “JORNADA SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA DE PCD” a cargo de la Lic. Mabel Aurora Remón, Directora Nacional del Programa Adajus. (Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia) del Ministerio de Justicia de la Nación. El 02 de julio 2019 se organizó conjuntamente con el proyecto derecho al voto, Secretaría de Extensión, Facultad de Derecho UNMDP, la charla «PROMOVIENDO UNA PARTICIPACIÓN INCLUSIVA. DERECHO AL VOTO» en la que contamos con las exposiciones de la Doctora Agustina Palacios, la Licenciada María Laura Tejón, las Coordinadoras del Proyecto Derecho al Voto. Discapacidad: Manzilla Romina y Álvarez Natalia, y el Equipo interdisciplinario de talleres del mismo proyecto: Consoli Pilar, Arruza Mariana, Zaballa Matilde, Balbuena Devora, Dhualde Silvina, Ruiz Devora, Rufini Yesica, Pissoti Valeria, Ortiz Patricia ,Moran Olga, Rojas Maria Cristina, Rodriguez Maitena, Pagnani Luisina, Ambrosio Luciana, Ponce Guillermina, Testa Graciela, Rojas Gabriela. Entre la difusión de esta actividad contamos con la entrevista que le hicieron a Karina Carrizo , Natalia Álvarez, y Romima Manzilla en «Circo Urbano», donde contaron la importancia de trabajar sobre el derecho a la participación política de las personas con discapacidad y el trabajo que vienen realizando de extensión universitaria con el Proyecto Derecho al Voto. Discapacidad. https://ar.ivoox.com/es/jornada-sobre-derecho-al-voto-personas-audios-mp3_rf_38007442_1.html?fbclid=IwAR11vd0qmfhRlNAaN6TqdaeZyhkTztZZLWcqj2INxxDPqi4p4HF_fxz_SX0 (audio) y el Diario digital “El Marplatense” http://elmarplatense.com/2019/06/29/brindaran-una-charla-para-promover-el-sufragio-de-personas-con-discapacidad/. En una actividad conjunta entre el Instituto de derecho de la discapacidad del Colegio de abogados de Mar del Plata y el Instituto sobre Estudios de Género y Diversidad del Colegio de abogados de Mar del Plata, se desarrolló la “JORNADA GENERO Y VIOLENCIA” 23 de octubre de 2019, disertaron: Maria Rosa De Ferrari abogada Diplomada en Discapacidad, Santiago Navone, doctor en Historia; Diego Ortiz , abogado Especialista en violencia, Letrado de la Oficina de Violencia Domestica de la CSJN, docente de la UBA. El 05 de diciembre se desarrolló la “JORNADAS SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD JURÍDICA. En homenaje a los abogados Jorge Fidalgo y José García Disertantes: Dra. Agustina Palacios investigadora adjunta del Conicet, Hugo Llugdar asesor de incapaces y Georgina Gil auxiliar letrada de la Defensoría Oficial.
Participamos en las reuniones mensuales de PLAMAC (Plan Municipal de Accesibilidad) en la comisión de legislación del PLAMAC integrado por las abogadas Paula Alonso, Agustina Alem y Natalia La Rocca; especialmente en la PRESENTACIÓN DE AVANCES en el Honorable Consejo de Deliberante, el día 03 de julio https://www.mardelplata.gob.ar/Noticias/plamac y la del día 3 de diciembre, ésta última en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, La exposición a cargo de la Unidad Coordinadora del Plan. El 12 de diciembre Participamos en la reunión desarrollada en nuestro colegio de abogados como anfitriones; en el marco de dicha reunión despedimos el año y a Sonia Rawicki en la función municipal. Renovamos el compromiso de seguir trabajando en el 2020 como lo hicimos en el 2019. El día 5/12/19 se llevó a cabo una REUNIÓN EN EL OBISPADO CON MONSEÑOR MESTRE. Recibimos el apoyo para seguir trabajando por la cultura, la educación y una ciudad inclusiva desde el PLAMAC, comprometiéndose a asistir económicamente para la realización de maquetas táctiles y planos apticos presentes el Prof. Diego Alvarez (Escuela Tecnica 5), Sonia Rawinski (directora de la Dirección General para la Promoción y Protección de los DDHH del Municipio de General Pueyrredón), Paula Alonso (Directora Instituto de Derecho de la Discapacidad del CAMDP) y Calos Carlos Mattos (asesor ad hoc de Plamac).
Asistimos a las VII JORNADAS NACIONALES DISCAPACIDAD Y DERECHO, que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba los días 15 y 16 de agosto de 2019, organizadas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Colegio de Abogados de Córdoba. Representaron al instituto con ponencias la Ab. Paula Alonso (directora del IDD) y la Ab. Maria Marta Teran (integrante del IDD)
Participamos en las JORNADAS DEPORTIVAS, en la competencia de ajedrez representados por nuestro integrante del Instituto Ab. Jorge Fidalgo
El 8 de noviembre estuvimos en las en las JORNADAS CID: INCLUSIÓN , REFLEXIONES Y DESAFIOS EN EL ÁREA DE SALUD , EDUCACIÓN Y JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA, presentamos ponencia en el panel denominado «Historia e Incumbencias del Instituto de Derecho de la Discapacidad» integrado por Paula Alonso (directora), Karina Carrizo (co directora) y Natalia La Rocca abogada (integrante)
Participamos en el CONVERSATORIO ORGANIZADO POR LA SECRETARIA ACADEMICA el día 05 de noviembre, asistió nuestra co – directora Karina Carrizo al conversatorio de todos los institutos del colegio de abogados de Mar del Plata, acompañada de un integrante del IDDCAMdP, Jorge Fidalgo, disertando sobre la acción preventiva en los derechos de la discapacidad.
El día 15/11/17 participamos en el acto público de RENDICIÓN DE CUENTAS DE MARINA SÁNCHEZ HERRERO, a un año de su gestión en el Consejo de la Magistratura. El Ab. Jorge Fidalgo le transmitió la preocupación del instituto sobre las mujeres con discapacidad en la justicia, y la Discapacidad en general.
El 03 de diciembre, en el DÍA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD en el programa radial “circo urbano”, radio residencias, en el micro de discapacidad estuvimos presentes la Ab. Paula Alonso (directora del IDD) y el Ab Jorge Fidalgo hablando sobre los derechos de las personas con discapacidad y especialmente de les profesionales de la abogacía con discapacidad
Finalmente, para cerrar el ciclo académico 2019, realizamos el SALUDO DE FIN DE AÑO EN LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA, por el aporte gratuito y desinteresado del instructor sordo Ricardo Forte, el que fue difundido por las diferentes redes sociales del Instituto.
Este año nos ha encontrado nuevamente con la preocupación de que nadie quede atrás y, en especial, las personas con discapacidad. Continuamos con reuniones mensuales en forma virtual, donde se han tratado las diferentes temáticas de interés de nuestro … Sigue leyendo →
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020 DEL INSTITUTO DE DERECHO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE MAR DEL PLATA Como cada año continuamos trabajamos para garantizar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad, brindando capacitaciones … Sigue leyendo →
Durante este 2018 quienes integramos el Instituto de Derecho de la Discapacidad del Colegio de Abogados de Mar del Plata, hemos mantenido una reunión mensual tratando y debatiendo diferentes temáticas. Comenzamos el año trabajando sobre educación inclusiva y especialmente las … Sigue leyendo →
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2017 Durante este 2017 quienes integramos el Instituto de Derecho de la Discapacidad del Colegio de abogados de Mar del Plata hemos mantenido una reunión mensual tratando y debatiendo diferentes temáticas como la evaluación del registro de … Sigue leyendo →