Inscripciones en: https://forms.gle/GjqvHck7rkX2waWi7
-
Entradas recientes
Categorías
VIII JORNADAS MARPLATENSES DE DERECHO DE LA SALUD
EL PACIENTE EN LA ERA TECNOLOGICA: ¿FAVORECIDO O PERJUDICADO?
11 DE AGOSTO DE 2020 – Actividad virtual
PROGRAMA
15.15 a 15.30 hs. ACREDITACIONES.
15.30 a 15.45 hs. APERTURA DE LAS JORNADAS.
Fabián Portillo, Presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata
Ana Inés Diaz, Directora del Instituto de Derecho de la Salud (CAMdP)
15.45 a 16.15 hs. CONFERENCIA DE APERTURA: “Salud digital y sus marcos normativos”.
Marisa Aizenberg, Directora del Observatorio de Salud (FDerUBA)
16.15 a 17.00 hs. PANEL: SEGURIDAD DEL PACIENTE Y RESPONSABILIDAD MEDICA. SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES.
Mariana Flichman, Gerente Corporativo de Riesgo y Calidad Médica (Swiss Medical Group)
José Ignacio Fernandez Monteverde, Representante legal de empresas de medicina prepaga y obras sociales.
17.00 a 17.15 hs. PREGUNTAS.
Coord. María Cristina Di Lernia
17.15 a 18.00 hs. PANEL: AVANCE TECNOLOGICO Y ACCESO A LA SALUD DE ADULTOS MAYORES.
Marianela Fernández Oliva, Directora del Centro de Investigaciones de Derecho de la Salud (FDerUNR)
Federico Alvarez Larrondo, ex- Director de la Oficina Municipal de Informacion al Consumidor.
18.00 a 18.15 hs. PREGUNTAS.
Coord. Valeria Correa
18.15 a 18.30 hs. Minutos de Literatura y Salud a cargo de María Cristina Di Lernia.
18.30 a 18.50 hs. PANEL: ATENCION DE LA SALUD DEL PACIENTE PEDIATRICO EN ENTORNOS VULNERABLES.
Carina Berlanga, Directora del Centro Conin Mar del Plata
18.50 a 19.00 hs. PREGUNTAS.
Coord. María Florencia Sousa
19.00 a 19.30 hs. CONFERENCIA DE CLAUSURA: “Títulos para los derechos y deberes en el Derecho de la Salud”.
Miguel Angel Ciuro Caldani, Director Honorario del Centro de Investigaciones de Derecho de la Salud y Director del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social (FDerUNR)
19.30 hs. CONCLUSIONES Y CIERRE.
Ana Inés Diaz, Directora del Instituto de Derecho de la Salud (CAMdP)
El Instituto de Derecho de la Salud del C.A.M.D.P convoca a sus miembros a la Asamblea de elección de autoridades que se llevará a cabo el día 2 de Mayo de 2017 a las 19 hs. en el Salón Alternativo del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Alte. Brown 1958.
«El respeto del derecho a la salud en la ancianidad»
Disertante invitada:
Andrea Estévez
Coordina: María Cristina Di Lernia
Miércoles 13 de abril de 2016 – 19:00hs.
Lugar: Salón Alternativo – Alte. Brown 1958
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Servicios de controles médicos gratuitos para colegas
Los días 5, 6 y 7 de abril se brindará servicio médico en una ambulancia ubicada en la puerta de la sede, en la que los colegas podrán optar en realizarse controles de presión arterial, de signos vitales, electrocardiograma, entre otras prácticas.
Miércoles 6 de abril a las 14 horas.
Lugar: salón de actos.
Jueves 7 de abril a las 13.00 horas
Lugar: salón de actos.
Desde el Instituto de Derecho de la Salud estamos trabajando en actividades conjuntas con otros grupos de trabajo de nuestro Colegio.
Les detallamos nuestra agenda preliminar:
MARZO – Reunión de apertura
ABRIL – Instituto de Derecho de la Ancianidad
MAYO – Comisión de Jóvenes Abogados
JUNIO – Instituto de Reforma Legislativa
AGOSTO – Instituto de Derecho Administrativo
SEPTIEMBRE – Instituto de Derecho del Consumidor
OCTUBRE – II JORNADAS NACIONALES DE DERECHO DE LA SALUD
NOVIEMBRE – Instituto de Derecho Ambiental
IV JORNADAS MARPLATENSES DE DERECHO DE LA SALUD
“El Derecho de la Salud en el nuevo Código Civil y Comercial»
Mar del Plata, 18 de septiembre de 2015
Preparatorias de las I Jornadas Nacionales de Derecho de la Salud a realizarse en la Universidad de Buenos Aires el 21 y 22 de octubre de 2015
Desde el año 2012, el Instituto de Derecho de la Salud del Colegio de Abogados de Mar del Plata organiza estas Jornadas, abordando los temas jurídicos que hacen a la salud, contando con la participación de destacados referentes de la disciplina.
Este año -en su cuarta edición-, el Instituto nos convoca a analizar y debatir los contenidos que impactan en la salud y en las prácticas médicas, y que han sido incorporados en el nuevo Código Civil y Comercial, vigente desde el 1° de agosto de 2015.
Los invitamos a participar, planteando sus inquietudes para interactuar con los disertantes, y así continuar construyendo -en forma conjunta- el derecho a la salud de todos.
Presidente de la Jornada: Ana Inés Diaz
Comité Organizador:
María Cristina Di Lernia
María Florencia Sousa
Agustín Velasco
PROGRAMA
9:00 a 9:30 hs. Acreditaciones.
9:30 a 9:45 hs. Palabras de bienvenida.
Fabián Portillo (Presidente del Colegio de Abogados anfitrión) – Ana Inés Diaz (Presidente de las Jornadas)
9.45 a 10.15 hs. Conferencia de apertura: “Las prácticas de salud y las nuevas normas del Bioderecho”.
Marisa Aizenberg – Directora del Observatorio de Salud de la Universidad de Buenos Aires.
10:15 a 11:00 hs. Panel: Procesos de determinación de capacidad: un cambio de paradigma.
Graciela Iglesias (Titular del Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental) – María Teresa Battimo (Servicio de Psicología del (Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur)
Coordina: Valeria Correa (Juzgado Federal Nro. 4 de Mar del Plata).
11:00 a 11:45 hs. Panel: Investigaciones en Salud: Fundamentos de su inclusión en el Código Civil y Comercial. Catálogo de normas.
María Cristina Di Lernia (Coordinadora Académica del Instituto de Derecho de la Salud de Mar del Plata) – Sergio Gonorazky (Comité de Bioética del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata)
Coordina: Sandra Cavallucci (Defensoría del Pueblo del Municipio de Gral. Pueyrredón)
11:45 a 12:00 hs. Pausa Saludable.
12:00 a 12:45 hs. Panel: Derechos del consumidor de servicios de salud: ¿relación de consumo o consumo relativo?
Alan Gobato (Director del Instituto de Derecho de la Salud del Colegio de Abogados de San Isidro) – Sonia Rawicki (Directora de la Oficina Municipal de Defensa de Consumidor)
Coordina: José Luis Alvarez Aliende (Observatorio de Derechos del Consumidor de la Universidad Nacional de Mar del Plata).
12:45 a 14:45 hs. Receso.
14:45 a 15:30 hs. Panel: Principio de autonomía progresivo de niños, niñas y adolescentes: El caso del embarazo adolescente y la toma de decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.
Clara Obligado (Jueza a cargo del Juzgado de Familia Nro. 5 de Mar del Plata) – Alejandra Germinario (Coordinadora del Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño)
Coordina: Natalia Delgado (Centro Conin Mar del Plata)
15:30 a 16:15 hs. Panel: Cuidados y previsiones para el final de la vida: directivas médicas, personales y patrimoniales. Novedades.
Carina Jorge (Secretaria de la Unidad de Defensa en lo Civil y Comercial Nro. 1 de Mar del Plata) – Agustín Velasco (Juzgado Federal Nro. 2 de Mar del Plata)
Coordina: María Florencia Sousa (Instituto de Derecho de la Salud del Colegio de Abogados de Mar del Plata)
16:15 a 16:45 hs. Pausa Saludable.
16:45 a 17:30 hs. 6to. Panel: Técnicas de Reproducción Humana Asistida: ¿regulación efectiva o ejercicio efectivo?
Claudia Brolese (Instituto de Derecho de la Salud del Colegio de Abogados de La Plata) – María Marta Mainetti (Comité de Bioética del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata)
Coordina: Guillermo Golmar (Consultorio Jurídico Gratuito del Colegio de Abogados de Mar del Plata)
17:30 a 18:00 hs. Panel de cierre: Conclusiones y Propuestas.
Marisa Aizenberg (Directora del Observatorio de Salud de la Universidad de Buenos Aires) – Ana Inés Diaz (Directora del Instituto de Derecho de la Salud del Colegio de Abogados de Mar de Plata)
Dirigido a: profesionales y estudiantes del Derecho, de la Salud y disciplinas afines.
Aranceles: profesionales hasta 11-09-15 $ 150 / profesionales desde 14-09-15: $ 200 / estudiantes y jóvenes abogados $ 150.
Informes e inscripción:
Secretaría Académica del C.A.M.d.P., Brown N° 1958, (7600) Mar del Plata, Tel. (0223) 491-7987/4958569, interno 114. secacad@camdp.org.ar
Facebook: Jornadas Marplatenses de Derecho de la Salud
Redes sociales: #Jornadasmarplatenses
SE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
Desde el año 2012, el Instituto de Derecho de la Salud del Colegio de Abogados de Mar del Plata organiza estas Jornadas, abordando los temas jurídicos que hacen a la salud, contando con la participación de destacados referentes de la disciplina.
Este año -en su cuarta edición-, el Instituto nos convoca a analizar y debatir los contenidos que impactan en la salud y en las prácticas médicas, y que han sido incorporados en el nuevo Código Civil y Comercial, vigente desde el 1° de agosto de 2015.
Los invitamos a participar, planteando sus inquietudes para interactuar con los disertantes, y así continuar construyendo -en forma conjunta- el derecho a la salud de todos.
Por motivos de fuerza mayor, la disertación del Dr. Santiago Martin será reprogramada en fecha a confirmar.
Tuvimos el honor de contar con la presencia de la Dra. Adriana Rotonda, Jueza del Juzgado de Familia nro. 6 de Mar del Plata, y agradecemos su predisposición para habernos acompañado junto a la Dra. Marisa Aizenberg.
Ya se encuentra disponible un ejemplar del libro «Estudios acerca del Derecho de la Salud» en la biblioteca del Colegio de Abogados Departamento Judicial Mar del Plata.
Contenidos en el siguiente enlace: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/libros/ind-estudios-acerca-derecho-salud.php
RENOVACION DE AUTORIDADES
En cumplimiento del reglamento de Institutos damos a conocer la lista de postulantes para las próximas elecciones:
Ana Inés Diaz – Directora
María Florencia Sousa – Secretaria
María Cristina Di Lernia – Coordinadora Académica
Colaborador ad hoc – Agustín Velasco
Estimados Colegiados:
El Colegio de Abogados MDP y el Instituto de Derecho de la Salud del CAMDP hacen saber que se encuentran disponibles 10 becas al 50% del valor de la matricula de inscripción para el III Congreso Nacional de Entidades Solidarias de Salud.
Para solicitar el beneficio se deberá presentar formulario de solicitud de beca que figura en el siguiente link http://www.camdp.org.ar/camdp3/index.php/secretaria-academica/becas, enviándolo por mail a biblioteca@camdp.org.ar.
Las solicitudes se recepcionarán hasta el viernes 31 de octubre a las 12 hs.
III CONGRESO NACIONAL DE ENTIDADES SOLIDARIAS DE SALUD
55º ANIVERSARIO OAM
“El Desafío Actual del Mutualismo en las Prestaciones de Salud”
Centro de Convenciones Torres de Manantiales
7 y 8 de noviembre de 2014
Programa:
07 de noviembre
Acreditación: 9 a 9:30 hs
Acto inaugural: 9:30 hs (Palabras de Rubén Pili y Ricardo Bellagio)
Mesa 1: 9:30 – 10:30 hs
Tema: Administración de Enfermedades Catastróficas. ¿Cómo protegerse frente a las enfermedades catastróficas? – Disertantes: Dr. Alejandro Ferro. Dr. Luis Cerviño
Mesa 2: 10:45 – 12:45 hs.
Tema: Regulación del Estado. La Salud en la Argentina. Escenario actual y futuro. Disertantes: Dr. Rubén Torres, Rubén Cano y Domingo Jorge Collia
Mesa 3: 15 – 16:15 hs
Tema: Judicialización. ¿Cómo administrar las contingencias provocadas por los amparos y medidas cautelares? – Disertantes: Dr. Oscar Cochlar. Dra. Ana Inés Díaz. Dra Marisa Aizenberg.
Mesa 4: 16:30 – 17:30 hs.
Tema: Modelo prestacional. ¿Cómo diseñar y costear un modelo prestacional adecuado? – Disertantes: Dr. Antonio La Scaleia. Dr. Gabriel Montero.
Mesa 5: 17:45 – 19 hs.
Tema: El rol del Mutualismo en el Sistema de Salud. ¿Cómo administrar una mutual en el marco de la ley 26.682? – Disertantes: Patricio Griffin. Dip. Fabián Rogel
08 de noviembre
Mesa 6:10-11:30 hs. Tema: El cooperativismo y mutualismo en salud. Participantes: Federada Salud, Aca Salud, Sancor Salud.
11:45 – 12:30 hs. Conclusiones y propuestas de abordaje. A cargo de Dr. Rubén Pili y Dr. Ricardo Bellagio
12:20 hs. Cierre del Congreso. A cargo del Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires Dr. Alejandro Collia y el representante de la OPS Dr. Alejandro Gherardi.
Inscripciones: MS&Asoc. – Máximo Sandberg y Asociados. Marketing y Comunicación – (011) 4656-2642; (011) 4565-7267
E-mail: congreso@mutualoam.com.ar; oamsalud@yahoo.com.ar
Pagina web: www.mutualoam.com.ar/3congreso/congreso.inscripcion/
Valor de la inscripción: $ 450.- (incluye acceso libre a las conferencias y disertaciones; Coffee Break; entrega de material de los expositores; certificado de participación)
Primeras Jornadas de «Diálogo entre las Ciencias Jurídica y Médica: desafíos, articulaciones y propuestas»
Fecha y lugar de realización: 9 y 10 de Junio 2014 – Salón Azul – Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires Sigue leyendo
SEMINARIO DE INTRODUCCION AL DERECHO DE LA SALUD
Organizado por la Secretaria de Postgrado Facultad de Derecho UNMDP
Auspiciado por el Colegio de Abogados de Mar del Plata
ARANCEL
Pesos Seiscientos ($600), Abonándose Mediante Una Preinscripción (Reserva de vacante) de doscientos ($200) y el saldo en dos (2) cuotas iguales y consecutivas de $ 200 cada una.-
PREINSCRIPCION
La preinscripción se hará vía web y la vacante solo quedara confirmada mediante el pago de la RESERVA de PESOS DOSCIENTOS ($200) que se deducirán del costo del curso en caso de completarlo o en su defecto se perderán.-
CUERPO DOCENTE:
Dr. MIGUEL ANGEL CIURO CALDANI
Esp. MARISA SANDRA AIZENBERG
Dra. VIVIANA MARÍA CRISTINA BONPLAND
Abog. Mediadora ANA INES DIAZ
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cursada de viernes de 9 a 18 hs. y sábados de 9 a 13 hs.
TEMARIO:
MÓDULO I: Significación y alcances del Derecho de la Salud. Legislación sanitaria. Contextualización del Derecho de la Salud en el marco de los derechos fundamentales. Los Tratados Internacionales. Las provincias y sus garantías constitucionales sobre la salud: alcances del federalismo en materia sanitaria. Derechos del paciente. Documentación sanitaria, información y autodeterminación. Deber/derecho a la información. Importancia y finalidad del consentimiento informado: derecho, obligación legal o blindaje profesional? Regla y excepciones contenidas en la Ley Nº 26.529. El derecho a decidir y la disponibilidad de la propia vida. Quienes pueden otorgar el consentimiento? Los representantes habilitados. La negativa. El caso de los menores, personas mayores y padecientes mentales. Cuestiones probatorias. La Historia Clínica: requisitos, contenido, propiedad y acceso. Integración. Estudios complementarios. Plazo de guarda. Recaudos para su informatización. Como proceder ante su extravío. Reconstrucción. Omisiones y deficiencias. Guarda de otros registros. Los datos sensibles. El secreto médico y deber de confidencialidad. La interconsulta. Legislación aplicable. A cargo de la Dra. Marisa Aizenberg y Dr. Miguel Angel Ciuro Caldani
MÓDULO II: Cuestiones prácticas en torno a la litigación en Salud.El proceso de amparo en materia de salud. Las medidas cautelares y autosatisfactivas. Naturaleza. Procedencia. Competencia. Aspectos procesales. Tutela efectiva. Intervención de obras sociales y empresas de medicina prepaga en el proceso de amparo. Los dilemas bioéticos frente a los tratamientos experimentales y las nuevas tecnologías. Visión jurisprudencial del Derecho a y de la Salud. Prevención y Precaución en Salud. Modos de compeler el cumplimiento de la sentencia. Astreintes. El amparo colectivo. La Responsabilidad del Estado por mala praxis en hospitales públicos. Atribución de responsabilidad, El equipo médico y la responsabilidad colectiva. Jefe del equipo. Residentes. Análisis jurisprudencial. El régimen de responsabilidad de los profesionales de la salud. Sus presupuestos.Las técnicas de litigación en los procesos de responsabilidad profesional médica e institucional. Presupuestos de la responsabilidad civil, penal y administrativa. Las diligencias preliminares y las medidas de prueba anticipada. Redacción de la demanda. Redacción del responde. La integración del proceso y la traba de la litis, el supuesto del codemandado genérico. La citación en garantía. Cuantificación de los daños. Rubros indemnizables. Daños materiales y morales. Daños presentes y futuros, ciertos y probables. El supuesto de pérdida de la chance. La prueba, su importancia y valoración: los testimonios, el aporte de la documental, el análisis de la historia clínica y el consentimiento informado, los puntos de pericia y su contralor. La carga probatoria. El desarrollo del juicio. Sentencia y recursos a cargo de la Dra. Viviana María Cristina Bonpland
Cronograma de fechas previstas para el encuentro: 30-31/05/2014 y 06-07/06/2014
Viernes 30
9 a 11 hs. Dra. Marisa Aizenberg
11 a 11.30 hs. Pausa.
11.30 a 13 hs. Dr. Miguel Angel Ciuro Caldani
13 a 14.30 hs. Pausa.
14.30 a 16.00 hs. Dr. Miguel Angel Ciuro Caldani
16 a 16.30 hs. Pausa.
16.30 a 18 hs. Dra. Marisa Aizenberg
Sábado 31
9 a 11 hs. Dras. Marisa Aizenberg y Ana Inés Diaz en clase de integración.
11 a 11.30 hs. Pausa.
11.30 a 13 hs. Dras. Marisa Aizenberg y Ana Inés Diaz.
Viernes 6
9 a 11 hs. Dra. Viviana Bonpland
11 a 11.30 hs. Pausa.
11.30 a 13 hs. Dra. Viviana Bonpland
13 a 14.30 hs. Pausa.
14.30 a 16 hs. Dra. Viviana Bonpland
16 a 16.30 hs. Pausa.
16.30 a 18 hs. Dra. Viviana Bonpland
Sábado 7
9 a 11 hs. Dras. Viviana Bonpland y Ana Inés Diaz en clase de integración.
11 a 11.30 hs. Pausa.
11.30 a 13 hs. Dras. Viviana Bonpland y Ana Inés Diaz.
METODOLOGÍA
Se desarrollará del 30 y 31 de mayo, 06 y 07 de junio del año 2014 en su sede, con un total de veinte (20) horas cátedra. Otorga 1.5 (uno y medio) UVACS.
HORARIO
Todos los encuentros se dictaran en el horario de 9 a 11 hs., 11.30 a 13 hs., 14.30 a 16.00 hs., 16.30 a 18 hs. los días viernes y sábados 9 a 11 hs, 11.30 a 13 hs.
CONDICIONES DE APROBACIÓN Y ESPECIFICACIÓN DEL SISTEMA EVALUATIVO
El régimen de evaluación para quienes opten por un certificado de aprobación del curso y acreditación de la cantidad pertinente de UVACs, estará condicionado por la participación de los cursantes en las distintas reuniones o módulos, y realización de un trabajo práctico consistente en el análisis de un caso o fallo de actualidad.
Dicho trabajo deberá ser aprobado con un mínimo de 6 (Seis) puntos, en una escala de 0 a 10.-
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN:
La preinscripción se hará vía web, enviando mail a posgrado.der@gmail.com con sus datos completos, numero de DNI. , numero de teléfono de contacto y a que curso desea inscribirse-
Si usted tiene en su ciudad alguna sucursal de RIPSA
El costo del curso y la reserva se abona en cualquier sucursal Ripsa mediante un voucher que le emitie la Secretaría y le envia por mail.- Abonada que sea la reserva se acredita automáticamente en el sistema y sólo a partir de allí se lo considera inscripto y se le puede emitir el voucher para el saldo del curso.-
Si usted NO tiene en su ciudad alguna sucursal de RIPSA le REMITIMOS el numero de cuenta donde debe efectuarse el depósito de la reserva de la vacante y el saldo del curso.-
Abonada que sea la reserva, y nos envíe a este mismo mail la copia del comprobante de pago escaneada, sólo a partir de allí se lo considera inscripto y puede abonar de la misma forma el saldo del curso.-
Le remitimos los datos de la cuenta bancaria en la que debe depositar el importe correspondiente:
BANCO NACION
BENEFICIARIO: U.N.M.D.P.
CBU: 01103500-20035057206921
CUIT: 3058676172/9
SUCURSAL: 2350 (Centro)
Le recordamos que EN ESTE ULTIMO CASO debe enviar vía correo electrónico copia escaneada del comprobante de pago con sus datos identificatorios (nombre y apellido, DNI, Teléfono de contacto y conceptos que abona) a: gestionfinanciera.derecho@gmail.com
Es muy importante recibir la copia escaneada con sus datos identificatorios en el cuerpo del mensaje, de otra manera no se podrá imputar el pago realizado.
Estamos renovando nuestro sitio. Mientras tanto, pueden seguirnos en nuestras redes sociales:
Facebook:Instituto de Derecho de la Salud
Instagram: Instituto Derecho de la Salud
Twitter: Instituto Derecho de la Salud MdP